Muchos de nosotros hemos jugado siendo niños con kits de construcción como Meccano o de bloques y ladrillos como +Lego , y algunos de nosotros , siendo ya adultos involucrados en alguna clase de proyectos técnicos , de diseño o prototipos, hemos añorado la modularidad y versatilidad de aquellos juegos , soñando con alguna clase de versión "para adultos" . Hoy aquel sueño se empieza a convertir en una realidad.-
Las iniciativas de Open Hardware están orientadas a facilitar justamente a esas actividades de diseño y creación abriendo al mismo tiempo enormes oportunidades para enseñar y aprender cómo se pueden realizar muchas cosas, en ocasiones a un costo menor que las opciones convencionales , en otros casos simplemente haciendolas posibles con la potencia dramáticamente multiplicada del efecto de red ( networking effect ), o sea con la sinergia que se produce al estar conectado con una comunidad online.
De todos los campos en los que se están desarrollando propuestas de hardware abierto , parece especialmente interesante y poco abordado en Internet el de los sistemas modulares de construcción .-
Como en todos los casos de Open Hardware, los diseños son liberados de modo que cualquier persona o empresa puede utilizarlos para fabricar piezas , módulos o kits completos, o inventar nuevos componentes compatibles . Las licencias pueden especificar o no la obligación de liberar a su vez del mismo modo los diseños derivados, pero más allá de los papeles, el hecho es que a todos les conviene hacerlo , aunque no todos comprenden todavía tan rápidamente las razones por las cuales conviene hacerlo.-
Enumero a continuación algunos de los recursos y sistemas de esta clase que pude encontrar:
Cómo Hacer Todo Nosotros Mismos: Hardware Modular Abierto
Kris de Decker escribió el artículo Cómo Hacer Todo Nosotros Mismos: Hardware Modular Abierto, ( ver tambien original en inglés ) . El artículo de Kris tiene un enfoque un tanto contracultural y paradójicamente anti-tecnológico al comenzar diciendo que "volver a la artesanía tradicional es una manera de sabotear la sociedad de usar y tirar" , pero el artículo continúa con una buena descripción y enlaces a algunas de las iniciativas disponibles..
A mi modo de ver es claro que toda esta movida implica un movimiento de roles y actores , tal como explica muy bien Chirs Anderson en Makers: The New Industrial Revolution , pero de pienso que de ninguna manera esos cambios deben ser entendidos como un "volver a la artesanía tradicional" y mucho menos con un sabotaje a la sociedad industrial, pues todo el movimiento maker se edifica sobre tecnologías, herramientas y materiales de última generación producida por la más avanzada sociedad tecnológica.-
Dimensiones de los ladrillos Lego
Muchas de las iniciativas ha adoptado las dimensiones de los bloques Lego y Lego Technic como standard. Robert Caillieau parece haberse tomado el trabajo de medir con precisión los Lego y publicar todas sus dimensiones
Bitbeam
Tomando como base las dimensiones de los Lego Technic , BitBeam propone un "juguete de construcción de fuente abierta" ( The Open Source Building Toy ), que básicamente consiste varillas de sección cuadrada de 5/16 de pulgada de madera balsa o madera de tilo . o de plástico impresas en 3D Printers, con perforaciones cada 8mm ( la distancia entre agujeros de los Lego) y unidas con tornillos al estilo de los Meccano , en lo que sería una miniaturización del ya existente sistema de construcción modular de muebles Grid Beam.
Grid Beam
Grid Beam no es algo nuevo, data de 1977. Es un sistema de construcción modular orientado a hacer estanterías, mesas, bancos, bastidores y otras piezas de mobiliario, y tambien estructuras para vehículos ligeros, remolques, Los "beams" de Grid Beam son en principio de madera, aluminio, acero galvanizado y acero cromado de 2 pulgadas por dos pulgadas con agujeros cada 1 pulgada y media . pero hay tambien listones de otras medidas : 1 pulgada, 1 pulgada y media, etc
MakerBeam
Makerbeam es un sistema constructivo centrado en un perfil de alumninio extruído de tipo T-Slot con unas sección cuadrada de 10mm x 10mm con estas especificaciones
OpenBeam
OpenBeam es un exitoso proyecto de Terence Tam. En su presentación en Kickstarter se había fijado una meta de U$S 30.000 pero consiguió una financiación de más de U$S 100.000 por parte de más de 500 aportes.
OpenBeam se presentó como "un sistema de construcción miniatura de fuente abierta" y una vez iniciada la compañia se estableció en USA como subsidiaria de Tam Labs .
Todos los diseños de las partes de OpenBeamestán disponibles en Thingiverse para que uno pueda bajar de allí e "imprimir" en 3D las piezas de plástico y tener los planos y especificaciones de las piezas de aluminio.
Las piezas de OpenBeam se consiguen tambien a traves de canales y representantes en varios países del mundo y tambien se pueden comprar por Amazon
Openstructures
Openstructures es más un sistema de diseño que un sistema de construcción. Está basado en OS Grid (Open Source Grid) , que es esencia una guía de diseño con forma de grilla con una cuadrícula de 4 cm de lado. La guía cuadriculada sugiere ciertas líneas y puntos en los cuales ubicar los cortes y perforaciones en forma normalizada , con el propósito de establecer medidas y distancias estandard que compatibilicen los componentes.
Es una excelente idea , pero la desventaja de OS Grid es que por estar basada en el Sistema Métrico Decimal , no coincide con el "standard de facto" en el cual se convirtió el dimensionamiento compatible con los Lego.
Contraptor
Contraptor se presenta en sociedad como un "open source DIY rapid hardware prototyping" y kit de construción para la fabricación personal, experimental, la manufactura "de escritorio" (desktop manufacturing), prototipado y primeros pasos en los proyectos.
Los diseños de las piezas de Contraptor se pueden bajar del repositorio para Sketchup de Google
MakeBlock
https://www.kickstarter.com/projects/1397854503/makeblock-next-generation-of-construct-platform Makeblock es otro exitoso proyecto que comenzó presentando una meta de U$S 30.000 en Kickstarter pero entusiasmó lo suficiente a la gente como para conseguir por ese medio a principios de 2013 una financiación de U$S 185,576.
Muy orientado a la mecánica de maquinas de CNC y robótica , Contraptor consiste principalmente de piezas para montar el mecanismo de avance lineal ( motores, poleas , rodamientos lineales, guías) por un lado, y de conjuntos de piezas perforadas para montaje estructural por el otro .-
Dimensiones en MakeBlock
En las piezas estructurales de Makeblock las distancia base entre perforaciones es de 8mm, , lo cual lo hace compatible con las medidas de Lego , en muchas de las piezas las perforacines están separadas en dos unidades base, o sea cada 16mm. Las piezas se unene mediante tornillos estandard M4 de rosca métrica. Los agujeros son en general de 4mm salvo algunos agujeros que deliberadamente se hacen apenas más grandes , de 4.1mm.
Los "slots" ranurados tambien están pensados para tornillos M4 , siendo la profundidad del la ranura de 6.2mm. Todos los tornillos se pueden comprar habitualmente en el mercado en longitudes de 8mm, 14mm y 22mm.
Las varillas estructurales son principalmente de dos medidas: 8mm x 24mm y de 8mm x 8mm de sección .
Bibliotecas y especificaciones para Makeblock
Los archivos CAD de los diseños de las piezas así como otros recursos como bibliotecas de software relacionadas con proyectos basados en Arduinose pueden obtener en su wiki
Como ejemplo de la compatibilidad con Lego es interesante ver este artículo que describe un uso combinado de Makeblock y Lego NXT
Otro artículo interesante en cnn.com
Makeblock tiene tambien su sitio en español y los componentes i kits tambien se pueden conseguir en Amazon
Multiplo
Multiplo es una iniciativa realmente muy vanguardista con muchas piezas que son cortadas por medio de laser cutters y una regla de diseño dominada por los múltiplos de 3 ( de allí el nombre) que le confiere mucha elegancia ( pero al mismo tiempo le resta compatibilidad con el sistema Lego)
A la pregunta ¿Qué es Múltiplo? ellos responden que es un sistema para hacer cosas .. ¿Qué cosas? respuesta: éso le toca a Ud.
En su presentación en Kickstarter, los emprendedores de Multiplo se propusieron una meta de U$S 15.000 pero impresionaron lo suficiente como para conseguir U$S 132,022 para financiar el proyecto .ësta fue su presentación:
De un tutorial de Multiplo :
La mecánica de Multiplo se basa en un sistema matemático que mantiene las proporciones de crecimiento en cada eje, permitiendo que los robots sean 3-D. El concepto de diseño es que todas las partes deben estar disponibles "off-the-shelf" y listas para ser personalizados por usuarios experimentados. Es por eso que cortamos con láser y usamos tornillos standard M3 .
La relación matemática se basa en un sistema de 3 mm. Todos los espesores de los materiales son de 3 mm , todas las perforaciones son de 3mm de diámetro , todos los tornillos son M3 y todas las distancias entre agujeros son 3x3m m = 9mm.
Ésto permite que todos los agujeros coincidan al montar las diferentes partes entre entre sí. Pero mejor aún, permite a los usuarios reproducir fácilmente las partes con herramientas sencillas.
El aspecto más importante de la construcción con Multiplo es que todos los recursos se comparten con filosofía de código abierto Cualquier persona puede descargar los planos, modificarlos y cortar sus propias piezas. Sólo tiene que utilizar una lámina de 3 mm de espesor y un poco de imaginación ".