enelprincipiofueelfuego-300.jpg.webp

En el Principio fue el Fuego...

¿Como el fuego? ¿No era que en el principio fue el Verbo? Bueno, lo cierto es que tenemos muchas buenas razones y evidencias para pensar que cuando los seres humanos aparecimos sobre la faz de la Tierra, el fuego ya estaba desde antes. Del Verbo en cambio no se ha encontrado hasta ahora ningún fósil.-

Al menos para el tema que nos interesa, la techné , efectivamente en el principio fue el fuego: hasta la emergencia de lo humano, el fuego sólo fue un poderoso, aterrador y destructivo fenómeno que estaba completamente fuera del control de los seres vivos: algo que ocurría con las tormentas y las erupciones volcánicas y de lo cual sólo cabía escapar corriendo.

Pero con la emergencia del hombre, ésto habría de cambiar, para bien. Parece ser que se han encontrado evidencias del dominio del fuego por parte de seres humanos con más de un millón de años de antigüedad , pero la domesticación del fuego sólo se extendería en los últimos 200.000 años.

Pero... ¿Qué es el fuego?

En sentido figurado, el fuego es una especie de alud electrónico, una reacción química en cadena, una avalancha en la cual se libera en forma de calor una gran cantidad de energía que se encontraba hasta ese momento en forma potencial almacenada en los enlaces químicos del combustible que se quema.

El fuego se inicia cuando concurren tres factores: la presencia al mismo tiempo y en el mismo lugar de alguna sustancia combustible, oxígeno u otra substancia oxidante y suficiente calor como para alcanzar cierta temperatura, a la que se llama "temperatura de ignición".

Una vez iniciada la ignición, ocurre algo muy similar a una bola de nieve rodando por una ladera nevada: la nieve que ya está rodando empuja y echa a rodar tambien a la nieve depositada en la ladera , que de otro modo no habría empezado a rodar por sí misma.

En el caso de la bola de nieve, todas y cada una de las partículas de agua congelada en la ladera tenían el potencial de rodar cuesta abajo . Ese potencial tiene un nombre muy concreto: se llama energía y se puede calcular multiplicando el peso de cada partícula de nieve por la altura de esa partícula en la ladera... Si la bola de nieve terminara estrellándose contra la pared de una cabaña , se podría comprobar que la energía destructiva desplegada en su movimiento sería casi exactamente la suma total de la energía de cada partícula arrastrada en la rodada, que se puede calcular para cada una en forma independiente como el peso multiplicado por la altura a la que se encontraba esa partícula en relación al punto del choque.-

Esa energía que ya estaba presente en cada partícula de nieve en razón de su peso y su altura se llama energía potencial y como sugiere su nombre no es otra cosa que su potencial para producir un cambio en la realidad, de realizar un trabajo . Y el trabajo que puede realizar objeto debido a su peso colocado a una altura determinada es exactamente igual en magnitud al trabajo que insumió trasladar ese peso hasta esa altura. La energía es la capacidad de realizar un trabajo , o sea que es una medida de la capacidad de influir y producir un cambio en la realidad.

Como una bola de nieve

En forma análoga a las partículas de la bola de nieve , en el fuego los electrones en los enlaces químicos del combustible y el oxígeno se encuentran antes de la ignición a una "altura energética" que es mayor a la que se encontrarán despues de la combustión. Así como en las partículas de nieve la energía potencial es el peso multiplicado por la altura, esa diferencia de energía en los enlaces químicos no es otra cosa que la energía que fue necesaria antes para vencer la fuerza de atracción eléctrica entre los protones de carga positiva y los electrones de carga negativa y separarlos cierta distancia bien determinada.

La energía liberada durante la combustión y convertida en calor habrá producido cambios dramáticos en la realidad :

  • bosques incendiados, animales muertos y destrucción
  • o abrigo, luz, comida, máquinas de vapor, industria , riqueza y progreso cuando esa potencia fue guiada por la inteligencia creadora de la mente humana .-

Haber dominado el fuego significó poder aprovechar y encauzar toda esta avalancha de materia, energía y potencia a favor de los propósitos y necesidades de las personas. Fue un logro sin precedentes del hombre prehistórico haber aprendido a iniciarlo cuando es necesario y a detenerlo de acuerdo a los propósitos de la vida humana, significó haber creado un instrumento amigable de luz, progreso y transformación a partir de un fenómeno que naturalmente es aterrador, mortal y destructivo.-

Por estas razones en la mitología de todas las culturas, el control del fuego ha sido y sigue siendo el mayor símbolo del poder de la mente humana y de la tecnología como el arte disponer de la materia y encauzar la energía al servicio de los propósitos, deseos y necesidades de los seres en uso de razón.